Trabajos de la comisión

Previsiones de la Comisión Financiera para agosto.- 2018Previsiones de la Comisión Financiera para julio.- 2018
Previsiones de la Comisión Financiera para junio.- 2018
Previsiones de la Comisión Financiera para mayo.- 2018
Previsiones de la Comisión Financiera para abril.- 2018


Apéndices financieros

4 de diciembre de 2017.- Estos años duros y dolorosos son un aula universitaria en cuya tarima imparte clase el mejor profesor: la realidad. leer mas…

10 de noviembre de 2017.- La importancia de las dudas en el ámbito financiero. leer mas…

19 de octubre de 2017.- En los tiempos difíciles, anticipación, firmeza y prudencia al timón.leer mas…

2 de octubre de 2017.- Los salvadores que esperábamos, éramos nosotros.leer mas…

25 de septiembre de 2017.- Frente a la incertidumbre, Ser en serio. leer mas…

18 de septiembre de 2017.- Situación económica, condiciones financieras y Geopolítica. leer mas…

20 de julio de 2017.- Los bancos centrales se reúnen, los mercados observan. leer mas…

14 de julio de 2017.- ¿Subidas de tipos? con cautela y coordinadas. leer mas…

04 de julio de 2017.- Catenaccio. leer mas…

19 de junio de 2017.- Ideas Previas. leer mas…

6 de junio de 2017.- Previsibilidad y transparencia. Garantías de futuro. leer mas…

26 de mayo de 2017.- Huir de los análisis bucólicos. leer mas…

19 de mayo de 2017.- Analizar las cosas en sus justos términos pero, sin dejar de actuar. leer mas…

12 de mayo de 2017.- Coger la ola leer mas…

5 de mayo de 2017.- Esperar a confirmar tendencia leer mas…

26 de abril de 2017.- Factores de riesgo y cruces de caminos leer mas…

21 de abril de 2017.- Distorsiones que preocupan a los mercados leer mas…

6 de abril de 2017.- Estar alerta, sabia actitud leer mas…

24 de marzo de 2017.- Bajo los focos de los mercados leer mas…

16 de marzo de 2017.- La Soledad del Inversor leer mas…

3 de marzo de 2017.- E La Nave Va? leer mas…

28 de febrero de 2017.- Tiempo para el rigor y para la inteligencia. leer mas…

17 de febrero de 2017.- Frotar de manos/Crujir de dientes. leer mas…

10 de febrero de 2017.- La responsabilidad de los que aún permanecen en la nave. leer mas…

30 de enero de 2017.- Banca en la sombra leer mas…

13 de enero de 2017.- Luces y sombras leer mas…

5 de enero de 2017.- Cambios de ciclos y procesos de rotación. Gestión de carteras leer mas…

19 de diciembre de 2016.- El estado de las cosas. leer mas…

1 de diciembre de 2016.- Paisaje después de la batalla.leer mas…

15 de noviembre de 2016.- Aunar esfuerzos ante un cambio de escenario. leer mas…

2 de noviembre de 2016.- Esfuerzo y clarificación. leer mas…

21 de octubre de 2016.- Aprender en cuerpo ajeno. leer mas…

30 de septiembre de 2016.- Como mencionábamos en el Apéndice anterior, la economía de Estados Unidos ha incrementado su ritmo de crecimiento que se sustenta fundamentalmente en el gasto de los hogares leer mas…

16 de septiembre de 2016.- La economía española sigue manteniendo un tono aceptable pero se impone la necesidad de despejar dudas. En caso contrario, la incertidumbre acabará socavando la confianza, la inversión y, en definitiva, el crecimiento y la creación de empleo leer mas…

26 de julio de 2016.- Lo que subyace y a qué atenerse leer mas…

7 de julio de 2016.- Estado de la razón/ Razón de Estado leer mas…

22 de junio de 2016.- En las últimas semanas se ha acrecentado notablemente la volatilidad en los mercados conforme se aproxima la fecha del referéndum británico que podría dar lugar al Brexit. leer mas…

3 de junio de 2016.- En el anterior apéndice aludíamos a la presión que, en el actual contexto de tipos nominales bajos, se está ejerciendo sobre los ahorradores de perfil conservador, presión dirigida a direccionar sus ahorros desde los depósitos hacia activos de mayor riesgo. leer mas…

20 de mayo de 2016.- Durante los últimos años el BCE ha desarrollado un papel determinante en la defensa de la pervivencia del euro, adoptando para ello medidas de política monetaria de gran relevancia. Esto le ha situado en el centro del escenario. leer mas…

22 de marzo de 2016.- Las nuevas medidas del BCE van en la línea de lo que preveíamos en el anterior apéndice. Como comentábamos, el BCE actúa con inteligencia y con determinación. Las últimas decisiones son correctas y las anteriores, efectivamente, han propiciado una mejoría en las condiciones de financiación y en la evolución del crédito. leer mas…

8 de marzo de 2016.- Comentábamos en el último Apéndice cómo, a pesar de las medidas de relajación monetaria implementadas por los principales bancos centrales, continúa la creciente ralentización del crecimiento económico global. leer mas…

25 de febrero de 2016.- En el último apéndice mencionábamos cómo el BCE no ha conseguido trasladar plenamente a la economía real su política monetaria laxa, y situábamos este hecho ante el escenario de una próxima reunión del BCE, a principios de marzo, en la que se podrían adoptar medidas adicionales que profundizasen en las decisiones hasta ahora adoptadas. leer mas…

19 de febrero de 2016.- «Es la economía real». Aseverábamos en nuestro anterior apéndice y reclamábamos una actuación coordinada global que restableciese la confianza en los agentes económicos. Mencionábamos la necesidad de que los líderes políticos y económicos globales, efectivamente lideren. leer mas…

15 de febrero de 2016.- Probablemente, a nadie debería sorprender los últimos episodios de volatilidad registrados en los mercados. leer mas…

4 de febrero de 2016.- Mencionábamos en un anterior comentario la necesidad de que la Fed hilase muy fino en los pasos a dar en el proceso de subida de tipos que recientemente inició. Sustentábamos esta necesidad en lo intrincado de la situación económica y financiera global y en la complejidad del camino que debe revertir. La divergencia en las políticas que en estos momentos implementan los principales bancos centrales representa uno de los elementos fundamentales que aconsejan sopesar bien cada decisión. leer mas…

1 de febrero de 2016.- Los mercados financieros y bursátiles internacionales mantienen altos niveles de incertidumbre. De hecho, las bolsas internacionales han registrado uno de los peores inicios de año, al mismo tiempo que se revisan a la baja las previsiones de crecimiento, aumenta el coste de emisión de deuda corporativa y crece el pesimismo entre los analistas respecto a la probabilidad de una entrada en recesión en Estados Unidos, lo que, indudablemente, incidiría de forma muy negativa en una situación caracterizada en los últimos meses por las dudas acerca de la profundidad de la desaceleración que refleja la economía china leer mas…

14 de enero de 2016.- En el último apéndice de estudio, se mencionaban algunos aspectos relevantes que subyacen en el intrincado escenario económico y geopolítico actual. Comoquiera que, con posterioridad a dicho apéndice, la Fed ha iniciado su anunciado proceso de subida de tipos de interés y aún se mantiene el debate acerca de la conveniencia o no de dicha subida, nos parece oportuno recoger algunos de los argumentos utilizados en pro y en contra de la misma, fundamentalmente porque, en principio, dichas subidas van a continuar. leer mas…

3 de diciembre de 2015.-  En las ultimas semanas arrecia el análisis acerca del actual nivel de riesgo implícito en los mercados financieros y, más específicamente, en los mercados emergentes y en la deuda corporativa. Para algunos analistas, el peor desempeño de los mercados de valores emergentes, respecto a los de las economías desarrolladas; la devaluación de sus monedas; la caída en el precio de las materias primas y en la rentabilidad de los activos de las economías emergentes, han aproximado el precio de sus activos a un «suelo», lo que implicaría una oportunidad de inversión a largo plazo. leer mas…

30 de octubre de 2015.-  Es importante que tomemos conciencia de que, en estos momentos, España está en el centro del debate económico, así como de que este debate se está realizando desde corrientes ideológicas opuestas que, a veces, sesgan sus análisis hacia aspectos positivos o negativos, circunstancia que es posible en la medida en que la reciente evolución económica del país arroja datos susceptibles de ser utilizados en análisis contrapuestos. leer mas…

25 de septiembre de 2015.-  A fin de analizar la situación de los mercados, después del mantenimiento de tipos por parte de la FED, es oportuno observar que, mientras que aquélla ya decidió congelar su programa de compra de activos, los bancos centrales de Japón y la Eurozona mantienen los objetivos definidos en sus programas, por un importe que, sumados, pueden suponer en torno a 130.000 millones de dólares mensuales leer mas…

10 de septiembre de 2015.-  Recientemente, la Reserva Federal publicó, por error, las previsiones económicas realizadas por el equipo de asesores económicos del Comité de gobernadores de dicha institución, previsiones que normalmente se mantienen secretas leer mas…

28 de julio de 2015.-  Indudablemente, la negociación entre Grecia y las Instituciones ha suscitado un acalorado debate, tanto económico como ideológico, en el que se han manifestado posiciones reflexivas, en algún caso, pero, en muchas ocasiones, argumentos extremos, incluso bien sustentados, de tal suerte que, más de un lector habrá sido convencido por un discurso y, a renglón seguido, por su contrario leer mas…

8 de julio de 2015.- Tradicionalmente, en los manuales de gestión de carteras existían algunas certidumbres que constituían un modelo con el que operar. Así, la rentabilidad de cualquier activo se venía midiendo respecto a los activos libres de riesgo, los gestores de fondos creaban una cartera de activos, con la que trataban de obtener una rentabilidad que superase la alcanzada por un determinado índice de referencia. Por otra parte, la composición de las carteras seleccionadas atendían a la exigencia de diversificación del riesgo, a fin de aminorar posibles pérdidas,  leer mas…

11 de mayo de 2015.-  En las últimas semanas se ha producido una aceleración en las ventas del bono alemán a 10 años, dando lugar a un aumento en la rentabilidad del mismo. Hace sólo unas semanas, dicha rentabilidad era de 0,05% nivel desde el que se ha incrementado hasta situarse en el entorno del 0,5% leer mas…