17-02-2015 “Cómo preparar Informes para la banca en la obtención de financiación”.

    Fecha: 17 de febrero 2015
    Lugar:   COLEGIO TITULARES MERCANTILES  DE MADRID

    Dirección:   CALLE  ZURBANO, 76 – 1ª PLANTA 28010 MADRID


    Horario 8 horas  10:00 a 14:00 y de 15:30 A 19;30.

    Formación obligatoria de auditores: 8 horas «otras materias» 


    Ponentes: 

    • Carlos Martínez de la Riva Vivanco. 

    Economista, Director Financiero de Centro Europeo e Estudis Profesionales, Colaborador del Consejo General de Economistas (REA+REGA)

    • Mario García Gamella.

    Licenciado en Ciencias Económicas.  Experiencia como formador desarrollada con la Cámara de Comercio :

     

    Información y Contacto: Srta. Ángela Moreno – 91 432 02 69 – [email protected]


    Tarifas

    • Miembros REA+REGA: 125€
    • Colegiados: 150€
    • Otros Participantes: 175€

    Para matricularse pulse aquí


    Objetivos

    • Estudio de la situación financiera de la empresa ante la falta de liquidez para localizar los aspectos a modificar con el objetivo de mejorar el capital circulante de la compañía.
    • Elaboración de un plan de viabilidad que contenga un plan de pagos que muestre la situación actual de la compañía y que servirá de base para la generación de distintos     escenarios.
    • Gestión de la negociación con entidades financieras.
    • De esta manera el economista tiene una herramienta para dar un valor añadido a los servicios ofrecidos a sus clientes.
    • Desarrollado en una jornada de  8 horas

     


    Temario

     

    I. Plan de pagos y viabilidad: Análisis Previo de la compañía:

    • Síntomas de la empresa en crisis.
    • Análisis Patrimonial.
    • Análisis Financiero.
    • Análisis Económico.
    • Caso Práctico 1.

     II. Plan de pagos y viabilidad: Elaboración

    • Plan de Financiación: M. Francés, Italiano, Americano, Carencia. Estudio de las operaciones.
    • Plan de Ingresos y Gastos
    • Plan Pagos.
    • Caso Práctico 2.

    III. Negociación

    • Estudio de las operaciones financieras de préstamo.
    • Acciones.
    • Alternativas.
    • Caso Práctico 3.